CULTURA DE PAZ Y SANA CONVIVENCIA
¿Qué es la cultura de paz y sana convivencia?
La cultura de paz consiste en los valores o acciones que rechazan la violencia, resolviendo los conflictos mediante el dialogo y la negociación entre las personas promoviendo la paz.
La sana convivencia nos permite vivir y desarrollarnos como personas, aprendiendo a convivir con otros, en los centros escolares se dan los casos de agresión entre estudiantes por lo cual, la institución debe tomar medidas para controlarlo aplicando la sana convivencia, la cual nos llevará a vivir los valores y permitir desarrollarse como personas, aprender a convivir con los otros, expresarse, dialogar, resolver diferencias, saber trabajar y solidarizarse.
La escuela como espacio de paz
![]() |
Colegio Manuel Pardo |
Dicho proyecto pretende ser algo más que la celebración de los días conmemorativos como es el caso del ‘Día de la Paz’; pretende ser un marco de innovación, actuación y participación de toda la comunidad educativa para hacer frente a la realidad educativa; en este caso, para favorecer la convivencia escolar, mediante un proyecto integrado, continuo, que es planteado y aprobado a nivel de centro y del que se extraen una serie de conclusiones y nuevas líneas de actuación, partiendo de la idea de que los conflictos son analizados y resueltos de forma dialogada.
El aprendizaje de la ciudadanía democrática se orienta a la adquisición de un conjunto de competencias y conocimientos que promueven una conducta social (Albacete, 2000; en CECJA, 2004) que:
- Presupone el aprecio de la diversidad y el rechazo de la desigualdad.
- Desarrolla actitudes de aceptación basadas en el respeto, la tolerancia y la comprensión.
- Favorece la convivencia pacífica armonizando los intereses individuales y los intereses sociales de modo que se evitan las fricciones, se solucionan los conflictos y se procura el consenso a través del diálogo, el debate y la negociación.
- Conduce al ejercicio de la solidaridad como actitud individual y como acción colectiva organizada, manifestándose a través de la cooperación y de la ayuda.
¨El proceso a través del cual los miembros de esa comunidad educativa adquieren un conjunto de competencias, construyen y acuerdan valores y actúan a favor del ejercicio pleno del derecho humano a la paz.
¿Cómo podemos mejorar la cultura de paz?
Para poder lograr la mejora de la cultura de paz en el lugar donde nos desarrollamos como por ejemplo en nuestro colegio, debemos de involucrarnos tanto alumnos como docentes así también como los directivos del colegio con el objetivo de sumar compromisos y roles de cada uno de nosotros, solo así lograremos fortalecer e incentivar una cultura de paz hacia nuestra sociedad, dar ejemplo como institución.- Debemos además, establecer normas de convivencia claras, concretas, realizables.
- Crear y contagiar un clima de convivencia a nivel de grados, aulas.
- Dinamizar acciones a favor de la convivencia, haciendo buenos planes para la acogida de la convivencia
- Evaluar las acciones a través de opiniones de los involucrados y crear un Plan de mejora que permita monitorizar los avances y corregir posibles debilidades.
Video sobre la Cultura de Paz y Sana Convivencia:
Bibliografía:
http://www.lasallebga.edu.co/web/index.php/publicaciones/351-la-sana-convivencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_la_paz
http://escolapau.uab.cat/castellano/convivencia/ficha06.htm
http://www.gibralfaro.uma.es/educacion/pag_1644.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario